three men walking in the destroyed streets by the earthquake in Syria

Respuesta a la crisis

Reconstruir vidas y medios de subsistencia: La respuesta de la OIT al terremoto de 2023 en Siria

Dos años después del devastador terremoto, la respuesta de la OIT ha abordado las necesidades de recuperación tanto inmediatas como a largo plazo.

6 de febrero de 2025

ILO team members overseeing the infrastructure restoration in Aleppo, as part of ILO's response to the 2023 Earthquake in Syria. October 2024 © ILO
Contenido también disponible en: English français

BEIRUT (OIT Noticias) – Descrito como «uno de los mayores desastres naturales de nuestros tiempos», el devastador terremoto que sacudió Türkiye y el norte de Siria el 6 de febrero de 2023 causó inmensas pérdidas de vidas, heridos y la destrucción generalizada de edificios e infraestructuras.

En Siria, donde las dificultades económicas y el conflicto ya habían debilitado a las comunidades, el desastre agravó las vulnerabilidades, dejando a miles de personas sin hogar, trabajo o acceso a servicios esenciales.

La OIT respondió con un amplio Programa de Inversiones Intensivas en Empleo (PIIE) para restaurar las infraestructuras, generar puestos de trabajo y apoyar la recuperación económica a largo plazo del país.

La respuesta en Siria se centró en la rehabilitación basada en la mano de obra para garantizar que las comunidades afectadas no sólo se beneficiaran de la restauración de las infraestructuras, sino que también obtuvieran empleo e ingresos, fomentando la resiliencia y la estabilidad económica.

Una respuesta gradual: Restaurar las infraestructuras y crear empleo

workers clearing rubble of the earthquakes in Syria © ILO
  Trabajador comunitario retirando los escombros causados por los terremotos en sus barrios de Alepo, como parte de la respuesta de la OIT al terremoto de 2023 en Siria. Agosto de 2024.

La intervención de la OIT en Siria se desarrolló en varias fases, cada una de ellas diseñada para ofrecer oportunidades de empleo a las comunidades afectadas, al tiempo que se rehabilitaban los servicios esenciales y se limpiaban los escombros.

La primera fase del programa, en los meses inmediatamente posteriores al terremoto, dio prioridad a la retirada urgente de escombros y a la creación de empleo. Durante este periodo, la OIT limpió 29 lugares y retiró 5.400 metros cúbicos de escombros. Este esfuerzo no sólo facilitó la rehabilitación, sino que también creó 114 puestos de trabajo, ofreciendo un apoyo inmediato a los ingresos de muchos de los afectados.

Sobre la base de estos esfuerzos iniciales, en la segunda fase, a finales de 2023, se produjo un aumento sustancial del empleo y de las actividades de restauración. Se crearon 239 puestos de trabajo adicionales para la retirada de escombros, la reparación de carreteras y el mantenimiento del sistema de alcantarillado. Además, se rehabilitaron cinco escuelas, que emplearon a 310 trabajadores y generaron 7.442 días de trabajo. Para mejorar la eficiencia de los esfuerzos de reconstrucción, la OIT también impartió formación a los contratistas en técnicas de ingeniería intensivas en empleo.

La tercera fase de la iniciativa pretendía ampliar aún más la rehabilitación de infraestructuras y las oportunidades de empleo. Durante este periodo, de mediados a finales de 2024, se crearon 142 puestos de trabajo a corto plazo, que contribuyeron con un total de 11.223 jornadas laborales. El programa también limpió casi 200 lugares y realizó el mantenimiento de otros 335. Las mejoras de las infraestructuras incluyeron la instalación de tapas de alcantarilla, la retirada de casi 680 metros cúbicos de escombros y la limpieza de más de 13 kilómetros de redes de alcantarillado. Otras mejoras consistieron en amplias obras de nivelación, instalación de aceras y hormigonado. En total, se repararon y mantuvieron 47 calles para facilitar la movilidad de la comunidad y la recuperación económica.

Un elemento importante del esfuerzo de recuperación fue la sostenibilidad, ya que las obras de recuperación integraron enfoques ecológicos mediante el reciclaje de escombros en baldosas, bloques y otros materiales de construcción, apoyando así los esfuerzos de reconstrucción responsables con el medio ambiente.

Más allá de la ayuda inmediata: Invertir en competencias y recuperación a largo plazo

Community workers clearing rubble from the earthquakes in Syria. © ILO
  Trabajadores comunitarios retirando escombros de los terremotos en Siria. Alepo, julio de 2023.

Aunque la creación de empleo de emergencia y la restauración de las infraestructuras fueron el núcleo de la respuesta, la OIT también se centró en la resiliencia económica a largo plazo, invirtiendo en el desarrollo de competencias, mejorando las condiciones de trabajo y promoviendo los derechos laborales. El programa formó a contratistas y trabajadores en técnicas intensivas en empleo, garantizando el desarrollo sostenible de las infraestructuras. Además, la integración de materiales y técnicas de construcción sostenibles minimizó el impacto medioambiental.

Reforzar la resiliencia con trabajo decente

La respuesta de la OIT al terremoto de Siria demuestra el poder de los enfoques intensivos en empleo en la recuperación tras una catástrofe. Al combinar la rehabilitación de las infraestructuras con la creación de empleo, la OIT no sólo ha restablecido los servicios esenciales, sino que también ha ayudado a las familias a reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad económica.

De cara al futuro, la OIT sigue comprometida con la ampliación de las oportunidades de empleo, el apoyo a la formación profesional y el fortalecimiento de las economías locales, garantizando que las comunidades afectadas salgan fortalecidas y sean más resilientes ante futuros desafíos.
 

Related content

También puede interesarle

La OIT crea puestos de trabajo en infraestructuras en una ciudad siria afectada por un terremoto

La OIT crea puestos de trabajo en infraestructuras en una ciudad siria afectada por un terremoto

La OIT visita los barrios dañados de Alepo para preparar un plan de empleo de emergencia

Respuesta al terremoto en Siria y Turquía

La OIT visita los barrios dañados de Alepo para preparar un plan de empleo de emergencia

Tras el terremoto: Proyectos de la OIT contribuyen a la recuperación en Siria

Nuestro impacto, sus historias

Tras el terremoto: Proyectos de la OIT contribuyen a la recuperación en Siria

Terremoto añade nueva carga financiera a hogares y trabajadores ya en dificultad en Alepo

Necesidades de los hogares y los trabajadores en Siria

Terremoto añade nueva carga financiera a hogares y trabajadores ya en dificultad en Alepo