Ingeniera de Bolivia

Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe

A pesar de algunos avances, nuevo informe de la OIT destaca que la informalidad laboral, las desigualdades de género y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo formal siguen siendo barreras cruciales para un mercado laboral más equitativo en América Latina y el Caribe.

Ingeniera de Bolivia © Richard Lord / ILO
Contenido también disponible en: English Português
Default Caption

 
Video con subtítulos en español
Alternative text
On

Si los subtítulos en español de este vídeo no aparecen automáticamente, haga clic en el botón "Ajustes/parámetros" - el icono del engranaje - en el reproductor de vídeo y, a continuación, haga clic en "Subtítulos/CC “ y seleccione "Español".


Resumen ejecutivo

Más detalles

Autores

  • Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe

Referencias

  • ISBN: 9789220417386

También puede interesarle

La importancia del trabajo decente para la economía asistencial

Entrevista en vídeo

La importancia del trabajo decente para la economía asistencial

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores migrantes internacionales

4a edición

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores migrantes internacionales

Informe mundial sobre salarios 2024-25: ¿Está disminuyendo la desigualdad salarial en el mundo?

Informe emblemático

Informe mundial sobre salarios 2024-25: ¿Está disminuyendo la desigualdad salarial en el mundo?

Cuidar a quienes nos cuidan: Mensaje del Director General de la OIT

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Cuidar a quienes nos cuidan: Mensaje del Director General de la OIT