OIT reafirma su compromiso para promover el trabajo decente como herramienta para combatir la pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada
En el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, la OIT llama la atención sobre esta actividad ilegal, que amenaza la sostenibilidad, poniendo en riesgo los recursos pesqueros y los medios me vida de las y los pescadores y sus familias
3 June 2022
La pesca ofrece amplias oportunidades para generar empleo, reducir la pobreza, impulsar el crecimiento económico y mejorar la alimentación. Sin embargo, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) amenaza la sostenibilidad de la actividad, poniendo en riesgo los recursos pesqueros y los medios me vida de las y los pescadores y sus familias.
En el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, la OIT llama la atención sobre esta actividad ilegal, que afecta todas las etapas de la cadena de valor. Alrededor de la pesca INDNR se configuran diversos delitos; algunos directamente conectados con las operaciones pesqueras y las condiciones de trabajo precario, y otros asociados a la actividad en general, como el tráfico de mercancías prohibidas, la trata de seres humanos y la piratería.
La OIT trabaja en colaboración con otros organismos especializados de las Naciones Unidas para abordar de forma conjunta los potenciales incumplimientos de los derechos laborales asociados a la pesca INDNR y los delitos vinculados.
Para abordar esta problemática global, la OIT aprobó en 2007 el Convenio sobre el trabajo en el sector pesquero (Convenio 188), que establece normas mínimas para hacer frente a los principales problemas relacionados con el trabajo decente a bordo de los buques pesqueros, incluyendo edad mínima, condiciones de servicio, seguridad y salud de los trabajadores, acceso a seguridad social, remuneración, repatriación, alojamiento y otros. Más de 20 países ya han ratificado este Convenio.
En los países andinos, la OIT, con el apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ha iniciado en 2022 la implementación del proyecto “Fortalecimiento del trabajo decente en el sector pesquero en Ecuador y Perú”.
El proyecto se encuentra en fase de involucramiento y participación de los constituyentes tripartitos de OIT (gobiernos, empresarios y trabajadores), que aportarán su experiencia y capacidades técnicas para buscar soluciones sostenibles —con enfoque de igualdad de género y preservación del medioambiente — que permitan alcanzar condiciones de empleo decente en el sector pesquero.
“Garantizar mejores condiciones de trabajo en el sector pesquero contribuye de forma directa a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y los delitos conexos.