Artificial Intelligence

Portal temático

La inteligencia artificial

En el mundo laboral, hay dos tipos distintos de aplicación de la tecnología de IA en el lugar de trabajo. La primera se dirige a automatizar tareas que realizan los trabajadores; la segunda consiste en utilizar análisis y algoritmos basados en IA para automatizar funciones de gestión, o lo que comúnmente se denomina "gestión algorítmica".

Cuando la IA se utiliza para automatizar tareas, no conduce necesariamente a despidos, ya que la tecnología también puede complementar la mano de obra humana cuando se automatizan determinadas tareas. El hecho de que la adopción tecnológica conduzca a la automatización (pérdida de empleo) o al aumento (complementariedad del empleo) depende de la importancia de la tarea automatizada para la ocupación, de cómo se integre la tecnología en los procesos de trabajo y del deseo de la dirección de retener a los humanos para que realicen o supervisen algunas de las tareas, a pesar del potencial de la automatización. A medida que la IA transforma las ocupaciones, es crucial contar con una mano de obra dotada de las competencias necesarias en aprendizaje automático, ciencia de datos y ética de la IA para aprovechar su potencial.

Además de los efectos potenciales sobre los trabajadores, la integración de la IA en el lugar de trabajo también puede tener consecuencias sobre el rendimiento de las organizaciones, incluida la productividad, con efectos indirectos sobre los resultados económicos.  Por este motivo, un acceso desigual a la tecnología derivado de los cuellos de botella en las infraestructuras, las deficiencias en las competencias o simplemente el coste de la tecnología puede ampliar las brechas de productividad existentes entre países, así como entre grandes y pequeñas empresas o microempresas.

Recursos esenciales

¿Podemos tener IA a favor de los trabajadores?
Can we have pro-worker AI

Reunión

¿Podemos tener IA a favor de los trabajadores?

Generative AI and Jobs: A global analysis of potential effects on job quantity and quality
WP96_web

ILO Working paper 96

Generative AI and Jobs: A global analysis of potential effects on job quantity and quality

La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?
Buffer or Bottleneck cover

Documento de trabajo conjunto OIT-Banco Mundial

La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?

News and articles

La IA ofrece formas innovadoras de mejorar el cumplimiento de las leyes laborales
Albanian labour inspector using MIRA during field inspections

La IA y el trabajo

La IA ofrece formas innovadoras de mejorar el cumplimiento de las leyes laborales

La OIT y el CESE unen sus fuerzas para dar forma a un futuro justo e inclusivo impulsado por la IA en una conferencia de alto nivel
The ILO Director-General addressing the conference

La OIT y el CESE unen sus fuerzas para dar forma a un futuro justo e inclusivo impulsado por la IA en una conferencia de alto nivel

Ongoing and upcoming events

La mano de obra mundial de la IA

El desarrollo y despliegue de sistemas de IA requiere un amplio abanico de competencias profesionales, como informáticos y expertos en aprendizaje automático, pero también profesionales que etiqueten, clasifiquen, limpien y validen los datos utilizados en el entrenamiento de los sistemas de IA, así como en otros ámbitos de la economía digital, como el comercio electrónico y las plataformas de medios sociales.

Aunque no hay cifras exactas sobre el número de trabajadores implicados en este trabajo ─ las estimaciones se cuentan por decenas de millones ─, lo que está claro es el papel fundamental que desempeña esta forma de trabajo invisible para garantizar que la "magia" de la IA funcione según lo previsto.

El trabajo se realiza en plataformas de microtareas o crowdsourcing o en empresas de externalización de procesos empresariales (BPO en inglés), y muchos de los trabajadores se encuentran en el Sur Global. A medida que la IA se integra cada vez más en nuestras vidas, es crucial reconocer y abordar este elemento humano que es fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas de IA. Garantizando prácticas laborales justas, promoviendo la transparencia y valorando las contribuciones de estos trabajadores invisibles, podemos construir un ecosistema de IA más ético y sostenible.

Most recent publications

La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?

Documento de trabajo conjunto OIT-Banco Mundial

La IA generativa y los empleos en América Latina y el Caribe: ¿La brecha digital es un amortiguador o un cuello de botella?

La Inteligencia Artificial generativa y el empleo: Políticas para gestionar la transición

Nota de investigación

La Inteligencia Artificial generativa y el empleo: Políticas para gestionar la transición

See also

Observatorio de la IA y el Trabajo en la Economía Digital
ILO Observatory portal

Observatorio de la IA y el Trabajo en la Economía Digital

Gestión algorítmica en el lugar de trabajo
Algorithmic Management

Portal temático

Gestión algorítmica en el lugar de trabajo

Plataformas digitales de trabajo
Digital Labour Platform

Portal temático

Plataformas digitales de trabajo

Protección de los datos personales de los trabajadores
Personal Data

Portal temático

Protección de los datos personales de los trabajadores