
Helpdesk de la OIT: Libertad sindical y de asociación
22 de abril de 2024
La libertad sindical es un derecho humano que forma parte de los valores centrales de la OIT. Está consagrado en la Constitución de la OIT , la Declaración de Filadelfia y la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) , y fue proclamado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos .
El derecho de los trabajadores y empleadores a constituir libremente las organizaciones que estimen convenientes es elemento integral de una sociedad libre y abierta. La existencia de organizaciones independientes de empleadores y trabajadores contribuye a la existencia de interlocutores bien definidos para la negociación colectiva y el diálogo social. En muchos casos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores han desempeñado un papel importante en la transformación democrática de sus países.
Sin embargo, aún queda mucho camino por andar para hacer realidad el respeto de este derecho humano fundamental en todo el mundo. En algunos países, se niega el derecho de libertad sindical a ciertas categorías de trabajadores; las organizaciones de trabajadores y de empleadores son objeto de suspensiones ilegales o sufren interferencias y, en algunos casos extremos, los sindicalistas son encarcelados o asesinados.
Las normas fundamentales de la OIT en materia de libertad sindical son: el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) .
El Comité de Libertad Sindical de la OIT fue establecido para examinar las quejas de las organizaciones de empleadores y trabajadores acerca de violaciones de la libertad sindical y de asociación, sin tomar en cuenta si el Estado miembro en cuestión ha ratificado esos convenios.
La Declaración sobre las EMN hace referencia al importante papel que desempeñan las empresas multinacionales en la promoción de los derechos humanos básicos, incluida la libertad sindical, en todo el mundo (artículo 1) y proporciona orientación más detallada al respecto en la sección sobre Relaciones de Trabajo (artículos 42 al 48).
Contenido relacionado

Helpdesk de la OIT: Servicio de asistencia de la OIT: Preguntas y respuestas sobre las empresas y la libertad sindical

Helpdesk de la OIT: Herramientas y recursos para empresas sobre libertad sindical