Nuevas estimaciones globales
Ganancias y pobreza: Aspectos económicos del trabajo forzoso
Este informe proporciona nuevas estimaciones de los beneficios generados por el trabajo forzoso y evalúa cómo han cambiado los beneficios desde que se publicaron las últimas estimaciones de la OIT en 2014.
Este informe estima los beneficios generados por el trabajo forzoso en el mundo actual. Estos beneficios representan los salarios efectivamente robados de los trabajadores por los perpetradores del trabajo forzoso a través de prácticas coercitivas. Comprender y abordar estos beneficios ilícitos es fundamental para avanzar en la lucha contra el trabajo forzoso.
En 2021, había 28 millones de personas atrapadas en el trabajo forzoso en un día cualquiera. El trabajo forzoso es un delito penal y una grave violación de los derechos humanos fundamentales. Más allá de las consecuencias individuales para las víctimas, el trabajo forzoso impone costes económicos y sociales a toda la sociedad. Este informe de la OIT arroja luz sobre el vínculo entre el trabajo forzoso y las estructuras de incentivos económicos que lo impulsan.
Tambien disponible en
Más detalles
Referencias
- ISBN: 978-92-2-040425-6 (impreso), 978-92-2-040426-3 (PDF web)
Related content

Trabajo forzoso
Los beneficios anuales del trabajo forzoso ascienden a 236.000 millones de dólares, según un informe de la OIT

Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos