
Evaluación en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, la evaluación desempeña un papel crucial como herramienta de rendición de cuentas, optimización de proyectos, movilización de recursos y fomento del aprendizaje organizacional. Es esencial para empoderar a los mandantes y al personal de la OIT en su misión de promover el trabajo decente y la justicia social.
El área de evaluación regional se ha destacado, en los últimos años, por su innovación y adaptabilidad en el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, para analizar grandes volúmenes de información. Es decir, no solo se cumple con desarrollar evaluaciones independientes de calidad (disponibles en i-eval Discovery), sino también se ha venido incrementando la eficiencia en el uso de la información generada.
Estudios regionales

Revisión Síntesis
Aprendiendo sobre la transversalización de la perspectiva de género en América Latina y el Caribe durante el periodo 2010–2021

Meta-análisis
Meta-análisis de las intervenciones de la OIT en América Latina y el Caribe en materia de trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de...
Productos de comunicación
Evaluaciones

Evaluación independiente
Evaluación de medio término independiente de la ERISE (Estrategia Regional de Integración Socioeconómica para la población refugiada y...

Evaluación agrupada
Evaluación Agrupada Independiente de los proyectos de apoyo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil

Evaluación país
Evaluación agrupada del Programa de Trabajo de la OIT en Paraguay 2018 - 2023
Plataforma de evaluación

i-eval Discovery

proporciona acceso público a todas las evaluaciones planificadas y completadas, además de sus lecciones aprendidas, buenas prácticas, recomendaciones y respuestas de la dirección.
Conoce más sobre la función de evaluación en la región:

Principales hitos de la función de evaluación en América Latina y el Caribe

Proceso de evaluación: hitos clave, herramientas y productos