
El Director General de la OIT pide una reforma inclusiva del mercado laboral en medio de los desafíos mundiales
En la segunda Conferencia Mundial sobre el Mercado de Trabajo, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, destaca la urgente necesidad de una acción colectiva para enfrentar el déficit de trabajo decente y fomentar oportunidades equitativas en todo el mundo.
3 de febrero de 2025
RIYADH (OIT Noticias) – Los mercados laborales mundiales han logrado avances significativos, con tasas de desempleo en niveles históricamente bajos, una mejor calidad del empleo y un aumento del empleo formal. Esta evolución positiva pone de relieve la resistencia del mundo del trabajo y la eficacia de las políticas destinadas a fomentar el crecimiento económico y la estabilidad. Sin embargo, la persistencia de las desigualdades sigue siendo un desafío, que requiere una acción urgente para garantizar que los beneficios de este progreso se compartan equitativamente, dijo el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, en la segunda Conferencia Mundial sobre el Mercado de Trabajo (GLMC por su siglas en inglés) en Riad, Arabia Saudita.
En su discurso del jueves ante la conferencia, Houngbo hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la justicia social a través del trabajo decente. Destacó la importancia de abordar los retos a los que se enfrenta el mercado laboral mundial, como el aumento del desempleo entre los jóvenes, los déficits persistentes de trabajo decente y el impacto desproporcionado de estos problemas en las mujeres, los jóvenes y otras poblaciones vulnerables.
Houngbo señaló que la digitalización, la acción por el clima, los esfuerzos por una transición justa y los cambios demográficos están remodelando fundamentalmente el mundo del trabajo, creando tanto oportunidades como retos. También subrayó las presiones agravadas que ejercen las crisis mundiales, como los conflictos armados, los fenómenos meteorológicos extremos y la inestabilidad política, sobre el empleo y los medios de subsistencia.
«Es importante que abordemos formas de fomentar un mercado laboral inclusivo que funcione para todas las personas, basado en los principios del trabajo decente y la justicia social», afirmó Houngbo en su discurso. «Debemos actuar colectivamente y estar dispuestos a aprender unos de otros. No hay una receta única; no hay una varita mágica».
Dar prioridad a las mejoras estructurales de los mercados laborales es clave, dijo Houngbo, incluida la inversión en educación y formación profesional para satisfacer las demandas cambiantes de las industrias impulsadas por la IA y la economía verde. El Director General también subrayó la necesidad de trabajar colectivamente para fomentar el acceso equitativo a las oportunidades, crear sistemas eficaces de protección social y garantizar que los esfuerzos para lograr transiciones sostenibles y justas sean inclusivos.
Destacó además la importancia del diálogo social como mecanismo esencial para abordar los retos del mercado laboral, señalando la importancia de la colaboración entre gobiernos, empleadores y representantes de los trabajadores. Instó a los participantes en la conferencia a comprometerse con la Coalición Mundial por la Justicia Social, una plataforma dirigida por la OIT cuyo objetivo es facilitar la cooperación internacional y la adopción de medidas concretas para reforzar la justicia social en todo el mundo.
Houngbo concluyó su intervención elogiando al Gobierno de Arabia Saudí por acoger la GLMC y fomentar el diálogo internacional sobre el futuro del trabajo. «A través de iniciativas como ésta podemos avanzar en nuestro objetivo colectivo de hacer realidad el Trabajo Decente y la Justicia Social», afirmó.
Además, el Director General de la OIT participó en la Mesa Redonda Ministerial del GLMC y mantuvo reuniones bilaterales con algunos de los más de 40 ministros de trabajo que asistieron a la conferencia, entre ellos el ministro de Recursos Humanos y Desarrollo Social de Arabia Saudí, Ahmad bin Sulaiman AlRajhi.
Durante la reunión, AlRajhi y Houngbo firmaron un memorando de entendimiento para ampliar y profundizar el programa de cooperación entre el Ministerio y la OIT, garantizando la aplicación efectiva de las numerosas reformas emprendidas en Arabia Saudí y abordando las carencias en materia de trabajo decente en el Reino.

Houngbo también se reunió con los dirigentes de la Federación de Cámaras Saudíes y del Comité Nacional Saudí de Comités de Trabajadores.
El Director General participó en eventos paralelos organizados por la OIT y sus socios, incluida una sesión con la Federación de Cámaras Saudíes sobre la promoción de negocios digitales, ecológicos y responsables en los países del Golfo, y un debate con la Organización de Cooperación Digital sobre la intersección de la IA, la transformación digital y el trabajo decente.
El segundo GLMC, convocado por el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo Social (MHRSD) de Arabia Saudí del 29 al 30 de enero, reunió a líderes mundiales, responsables políticos, representantes de trabajadores y empleadores y expertos para debatir estrategias de resiliencia del mercado laboral frente a los desafíos globales.