G20 group photo in Rio, Brazil, November 2024

El Director General de la OIT elogia el apoyo del G20 a la justicia social, la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades

El Director General destacó la importancia de la protección social universal para promover el trabajo decente y avanzar hacia la justicia social, y dio la bienvenida a los compromisos de los líderes del G20 con los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y la igualdad de género en el trabajo de cuidados.

21 de noviembre de 2024

G20 group photo in Rio, Brazil, November 2024 © Ricardo Stuckert/PR
Contenido también disponible en: English français Português

RÍO DE JANEIRO (OIT Noticias) – El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, elogió a los líderes del G20 por reconocer la importancia de la justicia social y el trabajo decente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante su participación en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, el Director General de la OIT también anunció que la OIT se uniría a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20, una iniciativa lanzada en la cumbre de Brasil.

La Alianza Global busca movilizar financiación y fomentar el intercambio de conocimientos entre países y organizaciones internacionales, para apoyar programas nacionales a gran escala y basados en evidencias, con el objetivo de reducir el hambre y la pobreza a nivel mundial.

«La cobertura universal y el acceso a la protección social son esenciales en la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza. Pero esto no es suficiente. Debemos crear oportunidades productivas para un trabajo decente», explicó el Director General.

Además, Houngbo dio la bienvenida a la Declaración de los Líderes de Río de Janeiro del G20, que destaca la importancia del trabajo decente para abordar las desigualdades, promover la inclusión social y garantizar la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en la economía.

La Declaración reafirma el compromiso de los líderes con los derechos de los trabajadores, tal como se describe en la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. También respalda los Principios voluntarios del G20 para Transiciones Energéticas Justas e Inclusivas, y fomenta el uso del diálogo social en la integración de las tecnologías digitales en el trabajo.

La Cumbre de Líderes del G20 se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2024, al cierre de la presidencia brasileña del grupo. La presidencia pasa ahora a Sudáfrica.

 

También puede interesarle

La OIT pide al G20 que reduzca las desigualdades, promueva la igualdad de género y fomente la diversidad en el mundo laboral

Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20

La OIT pide al G20 que reduzca las desigualdades, promueva la igualdad de género y fomente la diversidad en el mundo laboral

La OIT lleva su mensaje de justicia social a la Asamblea General de la ONU

La OIT lleva su mensaje de justicia social a la Asamblea General de la ONU

La OIT saluda el compromiso del G20 con la justicia social y el trabajo decente

Cumbre de Líderes del G20

La OIT saluda el compromiso del G20 con la justicia social y el trabajo decente

Líderes mundiales instan a tomar medidas urgentes para promover la justicia social en el Foro Inaugural de la Coalición Mundial para la Justicia Social

Líderes mundiales instan a tomar medidas urgentes para promover la justicia social en el Foro Inaugural de la Coalición Mundial para la Justicia Social