“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile

“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile

13 de enero de 2025

“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile © ILO
Contenido también disponible en: English français

Santiago, 13 de enero de 2025 – En un sector históricamente dominado por hombres, la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está llevando a cabo el proyecto piloto “Construyendo a la par”, que busca promover la equidad de género y abrir nuevas oportunidades para las mujeres en la industria de la construcción.

“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile
“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile

La iniciativa, basada en un estudio realizado por Fundación Ronda en 2023, está orientada a identificar y reducir los sesgos de género presentes en el sector. Este proyecto representa un esfuerzo concreto por avanzar hacia una industria más inclusiva y equitativa, alineándose con el compromiso de la Comisión de Mujeres de la CChC. “Construyendo a la par” no solo tiene como objetivo fortalecer el rol de las mujeres que ya forman parte del sector, sino también atraer y formar a nuevas trabajadoras, proporcionando herramientas que les permitan ingresar y desarrollarse en un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso. Mediante actividades de capacitación y sensibilización, se busca derribar barreras históricas y garantizar que las mujeres encuentren en la construcción un espacio para su crecimiento profesional y personal.

“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile © ILO
“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile

Durante su implementación en 2024, el proyecto ha involucrado a 30 empresas de distintas regiones, desarrollando acciones como:

  • 45 charlas valóricas en Santiago y otras regiones del país.
  • 5 representaciones sociales para reflexionar sobre estereotipos de género.
  • 973 atenciones sociales destinadas a apoyar a las trabajadoras.
  • 33 matrículas en cursos de formación especializada.
  • 2 talleres de liderazgo y 1 seminario para empresas del sector.

 Los resultados hasta ahora son prometedores, con un impacto significativo tanto en las trabajadores como enlas empresas participantes. Con miras al futuro,  el proyecto se replicará en el 2025 con el objetivo de amplicar su cobertura y continuar fomentando la igualdad de género en la industria de la construcción.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la transformación cultural y estructural de un sector clave para el desarrollo del país, demostrando que la equidad de género no solo es un derecho, sino también una oportunidad para construir una sociedad más inclusiva y sostenible.                                                                                                                                                                                                                                                         

“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile © ILO
“Construyendo a la par”: un proyecto piloto por la equidad de género en el sector de la construcción en Chile
Oficina de Actividades para los Empleadores

Oficina de Actividades para los Empleadores