
Conducta empresarial responsable
Las empresas contribuyen al desarrollo económico y social mediante la creación de empleo, el desarrollo de habilidades y tecnología y el suministro de bienes y servicios. Al mismo tiempo, las actividades empresariales pueden tener impactos adversos en las personas, el medio ambiente y la sociedad.
Al integrar los principios de conducta empresarial responsable (CER), las empresas pueden hacer una contribución significativa y positiva al progreso económico y social y a la realización del trabajo decente para todos; y minimizar y resolver las dificultades que puedan suscitar sus distintas operaciones.
Tres instrumentos internacionales se han convertido en puntos de referencia clave sobre conducta empresarial responsable y expresan expectativas y orientaciones claras sobre cómo las empresas pueden actuar responsablemente: la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (Declaración EMN) de la OIT, las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Política Social Conducta Empresarial y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Los tres instrumentos están alineados en su enfoque y se complementan entre sí.
La OIT promueve la CER para la realización del trabajo decente y alienta a las empresas de todos los tamaños y sectores a alinear sus operaciones con los principios de las normas internacionales del trabajo y las orientaciones ofrecidas por la Declaración EMN, que reflejan buenas prácticas para todas las empresas. La Declaración EMN también proporciona orientación a los gobiernos y los interlocutores sociales sobre un entorno propicio para una conducta empresarial responsable.
Recursos clave

Negocios responsables: mensajes clave de los instrumentos internacionales

Declaración EMN

Servicio de asistencia de la OIT para empresas sobre normas internacionales del trabajo

Colaboración y alianzas con organizaciones internacionales.

La Declaración EMN y la agenda de Empresas y Derechos Humanos

Plan conjunto de aprendizaje para empresas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la OIT “Avanzando en el trabajo decente a través de...
Destacados

ILO at the 12th United Nations Forum on Business and Human Rights Forum

VIII Regional Forum on Business and Human Rights in Latin America and the Caribbean

The UN Working Group on Business and Human Rights comes to ILO for technical exchanges on the business and human rights agenda
Noticias
.jpg.webp?itok=ccbT2ntd)
Fortalecer a las organizaciones empresariales para un futuro sostenible y digital en la región del Golfo

La OIT y COLOMBINA firman acuerdo para fortalecer la productividad y la formalización de mejores oportunidades de trabajo para todos en...
Publicaciones destacadas

ILO brief
Promoting gender equality through responsible business conduct: the role of governments, employers’ and workers’ organizations

Briefing note
The linkages between international labour standards, the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights, and National...
Publicaciones más recientes

Involucrar a las empresas multinacionales en la creación de más y mejores empleos

Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas.
Proyectos destacados

Human Rights Due Diligence in support of Decent Work (HRDD4DW)

Responsible Business Conduct in Latin America and the Caribbean (RBCLAC)

Building Responsible Value Chains in Asia through the Promotion of Decent Work in Business Operations

Trade for Decent Work Project
Proyectos y programas
Recursos de formación destacados

Normas internacionales del trabajo y conducta empresarial responsable: la dimensión laboral de la debida diligencia en materia de derechos...

Conducta empresarial responsable y trabajo infantil

Igualdad de género, conducta empresarial responsable y debida diligencia en materia de derechos humanos
Contacto
Para obtener más información, comuníquese con la Unidad de Empresas Multinacionales y Conducta Empresarial Responsable de la OIT en multi@ilo.org.
Related topics

Las cadenas de suministro

Empresas multinacionales

Empresas sostenibles