Mensaje de vídeo

Año Nuevo 2025: Mensaje de Maria Helena André a los sindicatos

Mientras el mundo se enfrenta a múltiples retos como las tensiones geopolíticas, la urgencia del cambio climático y el creciente impacto de la IA y las nuevas tecnologías en el mundo laboral, Maria Helena André, comparte sus ideas para el movimiento obrero en 2025.

27 de enero de 2025

Contenido también disponible en: English français
Alt
2025: New Year Message of Maria Helena ANDRE, Director of ACTRAV
Alternative text
Off

Estimados/as colegas:

Al haber tocado a su fin otro año turbulento en el escenario mundial, miramos el futuro con cierto grado de incertidumbre.

El periodo reciente de inestabilidad económica y las tensiones geopolíticas han tenido un fuerte impacto en las vidas y los medios de sustento de los trabajadores en todo el mundo, y a pesar de algunos avances en ciertas regiones, el nivel de incertidumbre acerca de la dirección en la que se mueve el mundo probablemente prevalezca a lo largo de 2025. 

No cabe duda de que las repercusiones del cambio tecnológico, los cambios demográficos, la naturaleza cambiante de la globalización y los devastadores efectos del cambio climático seguirán teniendo importantes consecuencias en nuestras economías, nuestras sociedades y la naturaleza del trabajo propiamente dicho. 

Estos cambios tendrán un mayor impacto en el orden mundial en continua evolución, que en los 70 últimos años se ha basado en el liberalismo, el multilateralismo y un conjunto de derechos humanos considerados universales.

Sin embargo, observamos que, a pesar de los numerosos retos mundiales, el multilateralismo en particular está viéndose erosionado por la creciente tendencia de muchos países a encerrarse en sí mismos. 

Seguimos firmemente convencidos de que el multilateralismo ha sido, y debería seguir siendo, el medio para afrontar retos que superan los límites de un país, o de una organización. 

En la actualidad, la función que desempeña el movimiento sindical internacional a este respecto es más importante que nunca, en particular dado que el panorama geopolítico es cada vez más hostil, y que los ideales de la democracia como catalizador de la cohesión social, la paz y la prosperidad están desafiándose cada vez más.

Continuaremos proporcionando una plataforma para la celebración de una discusión entre los sindicatos,  pero también con los Gobiernos, las organizaciones de empleadores y el sector académico, sobre lo que conllevaría un nuevo contrato social tanto a nivel regional como nacional, y para el sistema multilateral en su conjunto. 

Seguiremos respaldando a los sindicatos en su importante labor de apoyar a los trabajadores que están en situaciones de vulnerabilidad, como las que predominan en la economía informal, o a los muchos trabajadores jóvenes que tienen un empleo precario o que salen de los mercados de trabajo.

La amenaza inminente que representa el cambio climático exigirá una reorganización fundamental de nuestras economías, en la que la participación de los sindicatos y el diálogo social sean un elemento crucial para garantizar que toda transición a una economía verde sea justa y beneficie a todos en la sociedad. 

Estimados/as colegas:

Lo que debemos retener es que, dado que el mundo está cambiando con suma rapidez, los sindicatos deben cambiar con él.  

ACTRAV está dispuesta a ayudar a los sindicatos a transformarse, tanto en su labor de promoción como a nivel interno, a fin de garantizar que sean realmente la voz de todos los trabajadores. 

Al comenzar este nuevo año, hagamos frente a los futuros retos con optimismo y apoyándonos en la colaboración continua.  

En 2025, habrá dos importantes eventos, en los que su participación activa y sus contribuciones son esenciales.  

En primer lugar, la 113.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo se celebrará en junio de 2025, con discusiones esenciales en torno a la Comisión de Aplicación de Normas, la transición a la economía formal, y dos comisiones normativas sobre la economía de plataformas y los riesgos biológicos.  

En segundo lugar, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en noviembre de 2025, será un paso importante con miras a establecer una dirección para el mundo del trabajo para la última mitad de este decenio y después de 2030.  

Al afrontar múltiples retos como las tensiones geopolíticas, la urgencia del cambio climático y el creciente impacto de la IA y las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, confío plenamente en que los sindicatos tendrán la capacidad de adaptarse y de seguir defendiendo sin tregua los derechos de los trabajadores en todo el mundo. 

Desde la OIT, ACTRAV está dispuesta a continuar ayudando a las organizaciones de trabajadores a promover y hacer realidad el trabajo decente para todos. 

Hagamos que 2025 sea un año de solidaridad, colaboración y logros, a medida que avanzamos hacia nuestra visión común basada en la justicia social.

Unidos, lograremos que este año sea realmente extraordinario.

¡Gracias!

También puede interesarle

Los Sindicatos como Actores del Cambio

Los Sindicatos como Actores del Cambio

2025: ¿Cuáles son los retos y las oportunidades para el movimiento sindical?

Entrevista

2025: ¿Cuáles son los retos y las oportunidades para el movimiento sindical?

Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

La educación de los trabajadores en el CIF-OIT: ¿Qué oportunidades para los sindicatos en 2025?

Entrevista en vídeo

La educación de los trabajadores en el CIF-OIT: ¿Qué oportunidades para los sindicatos en 2025?